Suscríbete a nuestro Newsletter

El futuro de los marketplace para el sector agropecuario 

Compartir en:

Pensar en el futuro del campo suscita variables trascendentales en su desarrollo e innovación, ciertamente la historia nos ha enseñado la importancia del sector para el sostenimiento de la economía nacional, como motor de seguridad alimentaria y medida de bienestar, aún desconocemos muchas problemáticas, pero, es de vital importancia construir de forma mancomunada un comercio justo y competitivo para millones de productores.

El hecho de promover una solución que incorpore variables de comercialización eficientes para mayor margen de competitividad, sin olvidar la integración de modelos de logística nacional a nivel rural, con una fórmula llamativa, dinámica y fácil, es una fórmula que solo las empresas de innovación, a la vanguardia y con base tecnológica pueden ofrecer. 

En este caso, las startups pueden generar soluciones reales en aras de promover las variables más complicadas del sector. 

Imaginemos un escenario de competencia perfecta donde se incorpore un modelo de negocio y comercialización que está amparado en sistemas de logística, pagos y retroalimentación tecnológica para miles de productos, bienes o servicios del campo. 

Suena un reto difícil de alcanzar, pero contamos con una startup colombiana con un gran avance, sobre todo, en la identificación de variables y propuestas de desarrollo para un modelo de negocio e-commerce que incorpore cada aspecto necesario para la transformación del comercio rural. 

La propuesta de Colcagro se centra en una app móvil que permita la comercialización de bienes, servicios y productos del campo colombiano, con un modelo de negocio por escala, el cual incorpore la educación de sus usuarios a través de metodologías dinámicas e intuitivas para los productores a nivel nacional, permitiendo solucionar varias problemáticas sobre la competitividad, precios justos, comercio abierto, posibilidades de empleo para profesionales afines al sector, la organización  del sector transportador en Colombia y transferencia de conocimiento científico y tecnológico para el campo. 

En el escenario de innovación del agtech en Colombia, Colcagro promueve las bases para solucionar miles de problemáticas, e impactar de manera positiva la vida de miles de campesinos, sin desconocer las dificultades que se vive en el sector y sensibilizando al mercado a nivel nacional. 

Es así como se empieza a construir el futuro de los marketplace para el sector agropecuario, gracias a ideas creativas e innovadoras como estas, que nacen bajo un ecosistema de emprendimiento que busca transformar el agro desde un enfoque innovador.

Diferentes startups en Colombia y Latinoamérica, le apuestan a este objetivo y, es por eso, que a través de Agstar se logra hacer visibles estas iniciativas y conectar a todo el ecosistema de emprendimiento agro.

Por eso, una vez más, estas nuevas estrellas del agro tendrán un espacio para brillar en el desarrollo del concurso y el evento Agstar, del 26 al 28 de octubre en Corferias Bogotá. 

Y Colcagro, también estará presente para compartir su conocimiento y experiencia y aportar a la dinamización del ecosistema de emprendimiento agro en Latinoamérica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El futuro de los marketplace para el sector agropecuario 

Pensar en el futuro del campo suscita variables trascendentales en su desarrollo e innovación, ciertamente la historia nos ha enseñado la importancia del sector para el sostenimiento de la economía nacional, como motor de seguridad alimentaria y medida de bienestar, aún desconocemos muchas problemáticas, pero, es de vital importancia construir de forma mancomunada un comercio justo y competitivo para millones de productores.

El hecho de promover una solución que incorpore variables de comercialización eficientes para mayor margen de competitividad, sin olvidar la integración de modelos de logística nacional a nivel rural, con una fórmula llamativa, dinámica y fácil, es una fórmula que solo las empresas de innovación, a la vanguardia y con base tecnológica pueden ofrecer. 

En este caso, las startups pueden generar soluciones reales en aras de promover las variables más complicadas del sector. 

Imaginemos un escenario de competencia perfecta donde se incorpore un modelo de negocio y comercialización que está amparado en sistemas de logística, pagos y retroalimentación tecnológica para miles de productos, bienes o servicios del campo. 

Suena un reto difícil de alcanzar, pero contamos con una startup colombiana con un gran avance, sobre todo, en la identificación de variables y propuestas de desarrollo para un modelo de negocio e-commerce que incorpore cada aspecto necesario para la transformación del comercio rural. 

La propuesta de Colcagro se centra en una app móvil que permita la comercialización de bienes, servicios y productos del campo colombiano, con un modelo de negocio por escala, el cual incorpore la educación de sus usuarios a través de metodologías dinámicas e intuitivas para los productores a nivel nacional, permitiendo solucionar varias problemáticas sobre la competitividad, precios justos, comercio abierto, posibilidades de empleo para profesionales afines al sector, la organización  del sector transportador en Colombia y transferencia de conocimiento científico y tecnológico para el campo. 

En el escenario de innovación del agtech en Colombia, Colcagro promueve las bases para solucionar miles de problemáticas, e impactar de manera positiva la vida de miles de campesinos, sin desconocer las dificultades que se vive en el sector y sensibilizando al mercado a nivel nacional. 

Es así como se empieza a construir el futuro de los marketplace para el sector agropecuario, gracias a ideas creativas e innovadoras como estas, que nacen bajo un ecosistema de emprendimiento que busca transformar el agro desde un enfoque innovador.

Diferentes startups en Colombia y Latinoamérica, le apuestan a este objetivo y, es por eso, que a través de Agstar se logra hacer visibles estas iniciativas y conectar a todo el ecosistema de emprendimiento agro.

Por eso, una vez más, estas nuevas estrellas del agro tendrán un espacio para brillar en el desarrollo del concurso y el evento Agstar, del 26 al 28 de octubre en Corferias Bogotá. 

Y Colcagro, también estará presente para compartir su conocimiento y experiencia y aportar a la dinamización del ecosistema de emprendimiento agro en Latinoamérica.