La llegada de las tendencias digitales también han abierto las puertas a la agricultura, hasta el punto de hacer posible cosechar de forma virtual.
Las técnicas de cultivo tradicionales muestran que una persona debe disponer de una parte de tierra o terreno para producir un cultivo, pero ahora, no es necesario contar con un recurso como este para cosechar los diferentes productos que se consumen en la mesa.
Cosecha a un clic, es una forma alternativa que ha llegado para quienes quieran sembrar, cosechar y comercializar productos agrícolas; por medio de una plataforma que permite sembrar virtualmente.
SiembraCo, es la plataforma que ha creado esta nueva forma de actividad agrícola en la cual, conecta a las personas que quieran tener sus propios cultivos, con agricultores que disponen de los recursos para hacerlos realidad.
Esta idea innovadora se ha convertido en el puente que conecta la demanda y la oferta: por un lado, ofrece la oportunidad de crear cultivos virtuales a personas que se encuentren en cualquier parte de Colombia, incluso del mundo, que quieran disponer de sus propios frutos y verduras para el consumo o también para comercializarlos y obtener rentabilidades.
Y por otro lado, hace que esos cultivos se hagan realidad asignándolos a agricultores asociados, quienes reciben el acompañamiento técnico y el conocimiento para llevar a cabo las actividades agrícolas que lo hacen posible desde el control, la verificación y la garantía en la trazabilidad de la siembra y cosecha.
La idea nació con el objetivo de fomentar la producción agrícola y ha dado excelentes frutos a tal punto de recibir reconocimientos de Harvard Business School Online, Universidad del Rosario, Rockstart, Oxelerator, Hult Prize Winner 2021, Newchip, Village Capital, Sustainable Harvest International, La French Tech, A 2030, Universidad de los Andes, Negocios Verdes Innovadores, Social-Skin y Young Americas Business Trust.
Son diferentes los tipos de cultivos que se pueden cosechar en esta plataforma, ya que dispone de una gran red de agricultores asociados que se dedican a cosechar variedad de cultivos que se producen en las diferentes regiones, como el plátano, el maíz, el café, el aguacate, el mango, la maracuyá, el tomate, entre otros frutos y hortalizas.
Si alguna vez te has hecho la pregunta cómo cultivar o quieras tener tu propio cultivo, esta es una alternativa novedosa que toma fuerza en el mercado agrícola y que le apunta una gricultura más sostenible.
Esta nueva forma de sembrar y cosechar llega cada vez a más personas de todos los intereses que quieren tener a un clic sus propios productos, frescos y sanos, listos para el consumo.
Y a más agricultores que quieran tener una oportunidad para comercializar sus productos, desde una práctica más dinámica y que favorece sus procesos de producción.
Ideas como estas, son protagonistas en Agstar, el evento que conecta al ecosistema de emprendimiento agro Latinoamericano.
Por eso, si tienes una idea innovadora que esté transformando el agro, te invitamnos a postularla al concurso Agstar 2022 en el siguiente link.
P.D: Te invitamos además, a conectarte a nuestro próximo Agstar ON; un espacio para generar conocimiento al rededor del emprendimiento agro. Conoce el próximo invitado al Agstar ON en nuestra cuenta de Instagram.