La iniciativa que reune a los actores más importantes del ecosistema de emprendimiento agro en latinoamérica está de regreso, el concurso AgStar que estará abierto hasta el 16 de septiembre del 2022.
Esta es una oportunidad perfecta para que todas aquellas startups nacientes, que ya están legalmente contituidas, sean sostenibles con el medioambiente y estén dando sus primeros pasos en el mercado comiencen a brillar, a crear alianzas con inversionistas y transformen no solo sus vidas, sino también a todo el sector.
Las Categorías
Son tres las categorías de innovación que hacen parte de AgStar:
- Food Tech, que hace referencia a esas que innovan en con empaques, genómica, ingredientes, Marketplace, nuevas fuentes de proteína y la disminución de desperdicios;
- AG Tech, en la que están las empresas que trabajan con robótica, agricultura de precisión, biotecnología, agricultura vertical y fintech.
- Animal Tech, que involucra a todos los emprendimientos enfocados en genética, ganadería inteligente, vacunas, diagnósticos, sistemas de recirculación, crianza de precisión y modelos de innovación.
¿Cómo participar?
Solo debes completar el formulario que encuentras en www.agstar.pro y listo, tienes hasta el 16 de septiembre para hacerlo, no se necesita ningún dato que no puedas tener disponible ahora mismo.
¿Qué se ganaría?
- Espacio comercial en AgStar de 2×2 m. (incluye el montaje)
- Oportunidad para crear alianzas con emprendedores.
- Acceso a la plataforma de rueda de negocios, rueda de inversión y actividades de conocimiento de Agstar
- Participar de los Agstar Talks, charlas especializadas.
- Dos ingresos para el Congreso Internacional Agropecuario y para el Foro Internacional Ganadero.
- Acceder a beneficios con entidades aliadas del evento Promoción y visibilidad en ruedas de prensa y mención por parte de medios aliados.
- Difusión a través de la comunidad Expo Agrofuturo más de 500.000 contactos
¿Vale la pena?
Manuel Gutierrez, CEO y cofundador de Sosty, menciona que participar en el concurso en 2021 les permitió acceder a un stand, presentar su pitch ante inversionistas ángel,, con fondos de venture capital y, adicional a eso, “realizamos alianzas con grandes patrocinadores del evento”, una de ellas con Microsoft que les facilitó la implementación de la tecnología Azure en su plataforma.
Por su parte, Luis Pérez, CEO de Colcagro, cuenta que, siendo participantes, “pudimos afianzar nuestro modelo comercial y comprobar con varios actores del sector agropecuario la viabilidad de este”.
Mientras que Juan Manuel González, gerente general de Black Square comenta que en AgStar “pudimos exhibir nuestros productos, tuvimos acceso a unas ruedas de negocio, a unas presentaciones, estar en contacto con inversores”.
Si quieres contar tu historia de éxito en 2023 haz clic aquí y descubre cómo brillar durante AgStar 2022.