Suscríbete a nuestro Newsletter

Octubre 23-24-25 de 2024 Corferias, Bogotá

AgStar Summit

Durante los tres días de evento accederás a una agenda académica con speakers invitados, quienes compartirán información de valor enfocada en:

Tendencias del ecosistema

Sesiones inspiracionales

Casos de éxito

Mentorías

Programación:

Caja de madera

*Agenda sujeta a cambios

Hora
Tema
Descripción
Conferencista
10:00a.m 11:10a.m
Disruptiendo el ecosistema AgTech
En este espacio, los líderes de startups muy importantes de Colombia y Latinoamérica compartirán su historia sobre cómo lograron ser disruptivos en el mundo del agtech y vencer los obstáculos y desafíos que presenta el mercado, para así lograr el éxito que hoy tienen. Y de la misma manera, mostrar que hacer las cosas bien y diferente va mucho más allá de contar con buenas alternativas de inversión.
Danilo Miranda - Bloomspal
Mauricio Varela - SIMA
Sebastián Pineda - IN-OVA
Dror Noi - BIOBEE
Cristhian Gutiérrez - Bancolombia
11:10am 11:45 am
Inspirando y conectando el talento latinoamericano con el mercado de Estados Unidos
Moishe Mana - Mana Common - Mana Tech
11:50am 12:30 m
El futuro se crea
Si crees que tener éxito en el mundo del emprendimiento y de startups depende únicamente de encontrar un inversionista o de contar con la tecnología y herramientas físicas necesarias, te falta una parte crítica de la ecuación. Lo primero y esencial en este camino es tener habilidades humanas (human skills), tema que Sebastián Toro desarrollará en su charla.
Sebastián Toro - Nutresa
12:30 - 2:00 p.m
Almuerzo
2:10 p.m. 2:50 p.m.
Tendencias y oportunidades de la inteligencia artificial en agtech
Andrés nos dará una mirada más general acerca de los interrogantes, miedos y oportunidades que traen las nuevas tecnologías en especial la Inteligencia Artificial. Algunos de ellos son el desplazamiento de puestos de trabajo, los cambios en la forma de relacionarnos con el mundo, la incertidumbre, los miedos de posibles ciberataques o las brechas que pueden generarse debido al acceso a estas nuevas tecnologías. Es por ello que los responsables de las organizaciones no pueden ser ajenos a estos cambios. Como bien lo decía Klaus Shwab, presidente del Foro Económico Mundial: “La cuarta revolución industrial afectará la esencia misma de la experiencia humana
Andrés Rubiano - EKI plataforma educativa para la ruralidad
2:50 p.m. 3:40 p.m.
La innovación en la cadena de valor animal
Cuando hablamos de innovación en la cadena de valor animal nos referimos a la implementación de nuevas ideas, métodos, tecnologías o prácticas que mejoran y transforman los diferentes procesos y actividades involucrados en la producción, procesamiento, distribución y comercialización de productos animales. Esto abarca desde la cría y manejo de animales hasta la entrega final de los productos al consumidor. En este panel estarán todos los actores que intervienen en dicha cadena, contándonos más sobre cómo desde sus empresas lo han logrado.
Felipe Gutiérrez - Grupo Bios (proveedores de alimentos, concentrado)
Carlos Eduardo Ramirez - Zoetis (elaboran y comercializan insumos de animales)
Felipe Toro - Bajo Grande (productor)
Mauricio Agudelo - Bialtec (emprendedor, innovación en alimentación)
3:40 p.m. 4:20 p.m.
Cómo la tecnología está transformando el mundo del talento del sector agropecuario
En el sector Agro vendrá un relevo generacional y apoyarse de las nuevas tecnologías es fundamental para volver el sector más atractivo para el Talento. La IA no es el futuro, es el ahora. Hablaremos de cómo la IA está transformando el Talento y daremos un enfoque al sector Agropecuario. LinkedIn como la red social profesional más grande del mundo ya está integrando la IA para apoyar a las empresas con todas las estrategias del Talento, por eso hablaremos de cómo vemos el futuro del Talento y cuáles son esas habilidades que se requieren hoy en día en el sector.
Juan Andrés Martínez - LinkeInd LATAM
4:20 p.m. 4:50 p.m.
Cómo la tecnología potencializa las startups agro
Microsoft
Microsoft

Caja de madera

Hora
Tema
Descripción
Conferencista
10:00a.m 10:30a.m
Conversando sobre el empalme generacional y la importancia de los jóvenes en el campo Colombiano
La ganadería es una actividad que se desarrolla en todo el país y el mundo, considerada como un renglón socioeconómico de gran importancia para el desarrollo del campo y que ha sido y es cuestionada fuertemente por su desempeño productivo e impacto ambiental, Manuela Ganadera nos contará un poco más sobre esto y cómo desvirtuar las barreras generacionales.
Manuela Ganadera - Influenciadora
10:35a.m. 11:20a.m
El poder femenino en el mundo de las Tech
El poder femenino en el mundo de las tecnologías (Tech) es un tema importante y en constante evolución. A medida que la industria tecnológica continúa creciendo y expandiéndose, se reconoce cada vez más la importancia de la diversidad de género y se promueve la participación activa de las mujeres en este campo. Carolina Huertas, Juana Botero, María Mercedes Agudelo, Isabella Echeverry y Marcela Aravena nos contarán desde su experiencia y liderazgo cómo han conseguido darle un valor diferencial a su trabajo.
Carolina Huertas - AgroDatai
Juana Botero - Comfama
María Mercedes Agudelo - Colombia Fintech
Jhoana Ramirez - Tecnnova
11:25 am 11:45 am
Ecosystem marketfit
Tomás Ríos - On.going
11:45 am 12:20 m
Marketing para startups: el reto no es digital
¿Quiere aprender cómo los medios digitales y la inteligencia artificial pueden potenciar el marketing de su startup del sector agrícola latinoamericano? En esta conferencia se presentarán los 7 aprendizajes para emprendedores del sector de aplicar de manera exitosa los medios digitales a las estrategias de marketing. Se explicará cómo planificar y ejecutar estrategias efectivas y diferenciadoras, basadas en un conocimiento profundo del negocio y del público objetivo, unos objetivos claros y medibles, una propuesta de valor única, unas acciones ordenadas con herramientas y recursos digitales adecuados, y unos resultados evaluables. Además, se mostrarán algunos ejemplos y casos de éxito que evidenciarán el poder de la tecnología para impulsar el emprendimiento. Una conferencia útil y práctica que le dará las claves para mejorar su marketing digital.
Manuel Caro - MDE Consulting Group
12:30m 2:00p.m
Almuerzo
2:10 pm 2:50 p.m.
La revolución del fintech en el agro.
El fintech, o tecnología financiera, ha revolucionado diversos sectores de la economía, incluyendo el sector agrícola. Camilo Velasquez y Juan Sebastián Correa generarán una discusión en torno a la manera en que el fintech ha generado importantes avances y transformaciones en la forma en que se gestionan las transacciones financieras y se accede a servicios financieros. Una de las principales contribuciones del fintech en el agro ha sido facilitar el acceso a servicios financieros a los pequeños y medianos agricultores, quienes históricamente han enfrentado dificultades para obtener créditos o acceder a instrumentos financieros.
Camilo Velázquez - Bancolombia
Juan Sebastián - Agricapital
2:50 - 3:30 p.m.
Tendencias en innovación desde la cadena agroalimentaria en Colombia
Las empresas de foodtech se dedican a desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras para mejorar la industria de alimentos y bebidas. Estas innovaciones abarcan diversos aspectos, desde la producción y distribución de alimentos hasta la experiencia del consumidor. Carla Podesta, Ricardo Uribe, Oscar Rincón, Clímaco Duque y María José Ramírez, nos contarán cuáles han sido esos retos y logros que han enfrentado en sus áreas en estas empresas tan reconocidas.
Ricardo Uribe - Cartama
Oscar Rincón - Alpina
Carla Podesta - Nutresa
Clímaco Duque - Comfama
Maria José Ramirez - Fundación Bancolombia
3:30 - 4:00 p.m.
Receso
4:10 - 4:40 p.m.
Metodologías de valoración de startups
Camilo Restrepo y Verónica Gómez estarán en un conversatorio sobre las metodologías más efectivas de valoración de Startups, que ayudarán a los emprendedores a analizar el mercado, evaluar la competencia, identificar oportunidades y riesgos, y establecer un precio justo para su empresa. Los participantes también aprenderán a presentar su empresa de manera atractiva a los inversores, destacando sus fortalezas y oportunidades de crecimiento. Esta charla está diseñada para emprendedores que quieren conocer las herramientas necesarias para valorar su empresa de manera efectiva y presentarla a los inversores así como conocer ejemplos de transacciones de este tipo de empresas.
Camilo Restrepo - Gerente General en Toyotá Autoamérica
Verónica Gómez - Gestión Real

Caja de madera

*Agenda sujeta a cambios

Hora
Tema
Descripción
Conferencista
10:00am 10:40am
Integrando el Ecosistema Agrifoodech
Podremos conocer de primera mano, cómo está el ecosistema agrifoodtech en Latinoamérica, en cuanto a inversión, aceleración e innovación. Cómo se proyecta el panorama general en apoyar a los emprendedores del agro y cuáles son los programas de aceleración que tienen The Yield Lab, Procolombia y Agcenter
Tomás Peña - The Yield lab
Iván Delgado - Procolombia
Mileny Rochel - AgCenter
Alejandro Peláez - Bancolombia
10:40am 11:00 am
Dinamizando el Ecosistema Agrifoodtech
Etienne Gillard - Base Miami
11:00 am 11:40 am
Oportunidades de financiación en la región Andina
Laura Giles y Isabella Echeverry - BidLab
11:50 am 11:55 am
Pitch Emprendedor
SYSEN
11:55 am 12:00 m
Pitch Emprendedor
ALSEC
12:00 m 12:05 m
Pitch Emprendedor
DATAROCK
12:05 m 12:10 m
Pitch Emprendedor
EQUILIBRIA
12:10 m 12:15 m
Pitch Emprendedor
AYTBIONANO
12:15 m 12:20 m
Pitch Emprendedor
CREATIVE FOOD LABS
12:20 m 12:40 m
Cierre Pitch
Etienne Gillard - Base Miami
12:45 m
Receso

Speakers

Moishe Mana

Founder and chairman Mana Common – Mana Tech

Moishe Mana

Founder and chairman Mana Common – Mana Tech

Empresario Israelí, Cofundador de empresas cómo GRM, Milk Studios, Mana Contemporary, desarrollador de zonas cómo MeatPacking District en Nueva York y Wynwood en Miami.
Actualmente su interés principal está en invertir y conectar a los emprendedores de Latinoamérica con Estados Unidos. En Colombia tiene inversiones en empresas cómo Croper.com y Managro.

Clímaco Duque

Gerente Plataforma Agronegocios de Comfama

Clímaco Duque

Gerente Plataforma Agronegocios de Comfama

Clímaco es profesional en Negocios Internacionales con experiencia en el área de emprendimiento y fortalecimiento empresarial y formulación y evaluación de proyectos públicos y privados.

Tiene experiencia en gestión y coordinación de proyectos productivos rurales a través de generación de capacidades técnicas y gerenciales para el cierre de brechas económicas y sociales.

Tomás Peña

Director de The Yield Lab Latam

Tomás Peña

Director de The Yield Lab Latam

Con 20 años de experiencia centrados en banca privada, transformación digital e innovación.

Cofundador y desarrollador de negocios para la región de América del Norte de S4, una startup de The Yield Lab Portfolio que ayuda a los agricultores de cultivos
en hileras a transferir su riesgo a los mercados financieros de EE. UU. Y Latam.

Carlos Eduardo Ramírez

Gerente de las Unidades de Negocio de Ganadería y Acuicultura de Zoetis

Carlos Eduardo Ramírez

Gerente de las Unidades de Negocio de Ganadería y Acuicultura de Zoetis

Carlos es Zootecnista de la U. de La Salle y MBA de la U. Externado de Colombia

Con 23 años de experiencia en cargos técnicos, comerciales y gerenciales relacionados a la producción pecuaria. En los últimos años ha estado enfocado en la industria farmacéutica veterinaria, liderando equipos comerciales, desarrollando canales de distribución especializada y estructurando equipos de generación de demanda al usuario final.

Laura Giles

Economista Senior para Colombia en BID Lab

Laura Giles

Economista Senior para Colombia en BID Lab

Laura es economista del desarrollo, orientado a los resultados y apasionado por su trabajo, esforzándose por producir análisis relevantes de alto nivel para informar a los responsables de políticas sobre los asuntos globales actuales.

Tiene alrededor de diez años de experiencia realizando análisis económicos y de políticas, centrándome en la política fiscal, la gestión financiera pública y la macroeconomía en gobiernos y organizaciones internacionales.

Isabela Echeverry

Senior Discovery Officer en BID Lab

Isabela Echeverry

Senior Discovery Officer en BID Lab

Isabela es Politóloga con Maestría en Asuntos Internacionales de SIPA-Columbia University. Experiencia en posiciones ejecutivas y gerenciales en ONGS, sector público y privado. Ha construido una carrera alrededor de crear e implementar herramientas para combatir la pobreza extrema, desarrollo económico, emprendimiento de alto impacto.

Juan Sebastián Pineda

CEO de Innova

Juan Sebastián Pineda

CEO de Innova

Ettiene Gillard

Head of Ventures en Mana Tech

Ettiene Gillard

Head of Ventures en Mana Tech

Inversor experimentado, emprendedor tecnológico (fundador en 3 ocasiones) y alto ejecutivo de negocios (CEO en 2 ocasiones) con amplia experiencia en Capital de Riesgo en Etapa Temprana, Modelos de Negocio de Plataforma y Software de Aplicación.

Destacado en el desarrollo de empresas de capital de riesgo, estrategia y crecimiento utilizando habilidades de desarrollo de negocios, relaciones en la industria y agudeza en inversiones en etapas tempranas.

Mileny Rochel

Líder de startups agro de AgCenter

Mileny Rochel

Líder de startups agro de AgCenter

Mileny es Ingeniera de Producción de la Universidad EAFIT, Máster en Innovación para el Desarrollo Empresarial del Tecnológico de Monterrey.

Con más de 15 años de experiencia trabajando en compañías nacionales y multinacionales para las áreas de Innovación, Desarrollo de Nuevos Negocios y Marketing Estratégico. 

Amplio conocimiento direccionando y liderando proyectos creación e implementación de sistemas de innovación y transformación cultural, posicionando marcas e identificando nuevos negocios para diferentes sectores del mercado y Latinoamérica.

Juan Sebastián Correa

CEO de Agricapital

Juan Sebastián Correa

CEO de Agricapital

Juan Sebastián es Administrador de Empresas de la Fundación Universitaria CEIPA. Sus años de experiencia han sido en el desarrollo de plataformas de agronegocios.

Fue Cofundador y CEO de Agrilink, en el año 2007. En el año 2015 fue Cofundador y CEO del grupo Novoagro hasta el 2018, donde decide ser también Cofundador y CEO de Agricapital,hasta la fecha.

Carla Podesta

Directora de Innovación Corporativa de Grupo Nutresa

Carla Podesta

Directora de Innovación Corporativa de Grupo Nutresa

Carla Podestá es Administradora de Negocios graduada de la Universidad EAFIT, con más de 22 años de experiencia en diversas industrias como moda, retail, servicios logísticos, servicios financieros y consumo masivo. Cuenta con amplia experiencia en el diseño de modelos de innovación y en la generación y desarrollo de estrategias de transformación. 

Ha liderado estrategias corporativas, laboratorios de innovación y áreas transversales, gestionando portafolios de proyectos de alto impacto. Actualmente es la Directora de Innovación Corporativa de Grupo Nutresa, liderando, desde el 2016, la transformación de la organización desde la innovación, ubicándose en el top 3 del ranking de Innovación de la ANDI y la revista Dinero, durante los últimos 3 años.

Mauricio Duque

Coordinador de Programas Agro de Impact Hub Medellín

Mauricio Duque

Coordinador de Programas Agro de Impact Hub Medellín

Mauricio es Comunicador Gráfico Publicitario de la Universidad de Medellín con Énfasis en Comunicación Pública Política y Gestión para el Desarrollo. Certificado en Estudios Estéticos de la Universidad de Medellín, Especialista en Mercadeo Gerencial de la misma institución.

Cuenta con más de 15 años de experiencia laboral en procesos de acompañamiento a organizaciones del sector público y privado en proceso de Comunicación, Mercadeo, Ventas y Administración principalmente en los sectores textiles, alimentos, metalurgia, educación, agroproductores, cultura y en temas de movilización social.

A su vez, ha tenido la fortuna de emprender con empresas en el mundo de los textiles, alimentos/horeca y la industria de la cervecería artesanal.

Actualmente es Coordinador de Programas Agro en Impact Hub Medellín, lidero y apoya proyectos en el ecosistema nacional relacionados con Emprendimientos del Agro y la Ruralidad tanto a nivel nacional como a nivel internacional. También lidera procesos con Organizaciones Culturales, Emprendimientos con Diferencial de Género, Emprendimientos de Base CTI y Emprendimientos Health Tech.

Felipe Toro

Gerente de Agropecuaria Bajogrande SA

Felipe Toro

Gerente de Agropecuaria Bajogrande SA

Felipe es Administrador de empresas, con más de 40 años de experiencia en la gestión de empresas comerciales, industriales y de servicios.

Gerente de Agropecuaria Bajogrande SA, empresa ganadera dedicada a la cría, Levante y ceba de ganado Brangus.

Operamos cumpliendo con BPG (Buenas Prácticas Ganaderas), y contamos con sellos de sostenibilidad ambiental: SAC (Sello Ambiental Colombiano, Min. del Medio Ambiente), Ganso (Ganadería Sostenible), Global Forest Watch (para Asobrangus Comercial), entre otros.

Tomás Ríos

Director de On.Going – Universidad Eafit

Tomás Ríos

Director de On.Going – Universidad Eafit

Tomás es Administrador de Negocios y Especialista en Mercadeo de la Universidad Eafit.

Apasionado por el emprendimiento de impacto, creando más y mejores oportunidades a los emprendedores en LATAM.

Fundadores de Línea de Aseo, una empresa que no solo genera cientos de empleos en Colombia, sino que también contribuye a la formalización del trabajo doméstico. Co Fundador de Stap, empresa de baños portátiles que nació en el 2012 y 4 años después fue vendida 100%, y co fundador y CEO de Starco, el evento más importante del ecosistema de startups en Colombia.

Felipe Gutierrez

Director de Innovación de Grupo Bios

Felipe Gutierrez

Director de Innovación de Grupo Bios

Felipe es Ingeniero Mecánico de la Universidad Eafit, y Magíster en Pensamiento Estratégico y Prospectiva.

Tiene 14 años de experiencia en innovación, estrategia, desarrollo de nuevos negocios y productos. Hábil en negociación y compras. Docente en posgrado y pregrado en administración e ingeniería. JD´s (Alamos, Osaka, Atempi, Proplas, Perceptual y SdC).

Emprendedor, hábil en la implementación de iniciativas innovadoras y sostenibles. Visión de largo plazo y convencido en el liderazgo basado en el respeto, amor y confianza, así como en la orientación efectiva hacia objetivos. Curioso. Inquieto.

María José Ramírez

Gerente de fortalecimiento de negocios y territorios de Fundación Grupo Bancolombia

María José Ramírez

Gerente de fortalecimiento de negocios y territorios de Fundación Grupo Bancolombia

María José es Negociadora Internacional de la Universidad EAFIT con especialización en regulación de comercio internacional y Mágister en Gobierno y Políticas Públicas.

Con más de 10 años de experiencia en el sector público y privado liderando estrategias de emprendimiento y competitividad para el desarrollo rural. La inspira y moviliza encontrar, conectar y potenciar equipos y negocios innovadores que aprovechen el potencial del campo colombiano generando valor para sus habitantes conectado a las oportunidades de mercado global.

Verónica Gómez

Gerente y Socia de Gestión Real

Verónica Gómez

Gerente y Socia de Gestión Real

Verónica es Especialista en Banca de Inversión, ha asesorado empresas de múltiples sectores en procesos de valoración, compra/venta de compañías, fusiones y adquisiciones, estructuración financiera de proyectos.

Economista con especialización en finanzas. Cerca de 20 años de experiencia en Banca de Inversión.

Actualmente se desempeña como gerente y socia de GESTIÓN REAL S.A.S ha prestando servicios de Asesoría Financiera y estructuración y gerencia de proyectos inmobiliarios. Miembro de Comité de Vigilancia Fondo Velum y Junta Directiva Kakaraka SAS.

Camilo Restrepo

Gerente General en Autoamérica

Camilo Restrepo

Gerente General en Autoamérica

Camilo además, es Gerente General en Autoamérica y socio de la empresa consultora de startups Gestión Real y miembro de Junta de las empresas Sedic, FENALCO Antioquia y ESUMER.

Camilo es Administrador de Negocios EAFIT, Especialista en Finanzas, Mercadeo y MBA.

Se ha desempeñado profesionalmente en cargos como:

-Gerente Administrativo y Financiero PÓRTICOS S.A.
-Subgerente Unidad de Negocio RENTING COLOMBIA
-Gerente Administrativo y Financiero FAJARDO MORENO
-Gerente Financiero METROPLÚS

Como asesor financiero ha participado en múltiples procesos de valoración, estructuración financiera de proyectos y procesos de reestructuración de deuda. Así mismo ha participado en estructuración de proyectos inmobiliarios.

Juana Botero

Responsable de la Oficina de Dirección Comfama

Juana Botero

Responsable de la Oficina de Dirección Comfama

Juana es Abogada de la Universidad Eafit con énfasis en derecho internacional público de la Universidad de Salamanca, Master en Sostenibilidad de EAE Madrid.

Su experiencia profesional ha estado enmarcada en la innovación social, la creación de estrategias de sostenibilidad para el sector agrícola y valor compartido y en políticas poblacionales de género y juventud.

Fue directora de Sostenibilidad de Luker Chocolate, Ex Secretaria de Juventud de Medellín, Trabajó en el Proyecto Municipal para Vigía del Fuerte con la Gobernación de Antioquia, socia fundadora de la empresa Indeleble Social y actualmente es la Responsable de la Oficina de la Dirección de la Caja de Compensación Comfama, donde lidera temas de Construcción de Paz, Género, Juventud y culturas regenerativas.

Andres Rubiano

Co-fundador EKI plataforma educativa para la ruralidad

Andres Rubiano

Co-fundador EKI plataforma educativa para la ruralidad

Profesional con más de 15 años de experiencia como empresario, conferencista, docente y emprendedor social.
Actualmente cursa la Maestría en Emprendimiento Educativo del Tecnológico de Monterrey, Es Doctor (c) CENTRUM, Master of Philosophy Maastricht. Es Master of Philosophy Maastricht, Tiene MBA EADA Business School España y doble programa con MBA Chengchi University de Taiwan. Estudió la Especialización en Gerencia de Negocios Internacionales de la Universidad del Rosario. y la Especialización en Logística Internacional de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Su pregrado es en Jurisprudencia de la Universidad del Rosario.

Es Docente desde hace 15 años con la Universidad del Rosario y profesor distinguido en el 2014. Además es consultor de Procolombia y mentor de IXL Center en el acompañamiento de empresas en la gestión de la innovación. Fue consultor de OIM como Gerente logístico de Migración Colombia. Fue durante 7 años miembro de la Junta Directiva de Colfecar. Hoy en día se desempeña como miembro de las Juntas Directivas de Unión Andina de Transportes y de Premium Beers.
Conferencista y asesor de Juntas Directivas, hace parte de los speakers de la
plataforma Divinamente Fue Co-Fundador HUB32 del primer Marketplace Logístico en Colombia y actualmente lidera la iniciativa de RadioEducación 4.0 – EKI Plataforma de educación para la ruralidad.

Manuela Ganadera

Influencer y Generadora de Contenido

Manuela Ganadera

Influencer y Generadora de Contenido

Manuela Reyes es una mujer joven, campesina y líder que lleva las riendas del empalme generacional de sus ancestros; Una familia que ha dedicado su vida al campo y al gremio ganadero.

Manuela, se ha destacado en temas de impacto en la ganadería, ha puesto en marcha estrategias que han permitido el crecimiento, fortalecimiento e interés de los jóvenes en el sector, que para muchos, son sin importancia.
Su talante le ha permitido llegar a los corazones de las familias ganaderas colombianas.

Dror Nos

Especialista en AgTech Biobee Israel

Dror Nos

Especialista en AgTech Biobee Israel

Dror Nos es un especialista en AgTech para Biobee Israel y Líder Comercial para Bloomx en Colombia y Chile. Dror está enfocado en infundir la innovación agrícola israelí en Sudamérica.

Mediante la colaboración con agricultores locales y organizaciones en Colombia, Perú y Chile, introduce tecnologías y prácticas de vanguardia para mejorar los rendimientos, aumentar la calidad y reducir los impactos ambientales.

Sebastián Toro

Líder de Proyectos de Emprendimiento Grupo Nutresa

Sebastián Toro

Líder de Proyectos de Emprendimiento Grupo Nutresa

Sebastián es Negociador Internacional de la Universidad Eafit, con especialización en Gerencia de Mercadeo de la Universidad del Rosario y Master en Coaching Ontológico de la Newfield Network.

Actualmente se desempeña en el cargo de Líder de Proyectos de Emprendimiento de Nutresa y Desarrollador de Negocios de C.I. Nitrading de Grupo Nutresa.

Juan Andrés Martínez

Director Regional de cuentas en LatAm de LinkedIn

Juan Andrés Martínez

Director Regional de cuentas en LatAm de LinkedIn

Juan es egresado de la Universidad Del Rosario en Administración de Empresas con Diploma en Negocios Internacionales en la Universidad de Vancouver, Canadá. Tiene Experiencia en el área comercial enfocado a la tecnología.

Más de 4 años apoyando a las empresas con estrategias para la transformación de los procesos de Talento, y actualmente desempeña en el cargo de Director Regional de cuentas en LatAm para LinkedIn, basado en Sao Paulo, Brasil.

Ricardo Uribe

Presidente de Cartama

Ricardo Uribe

Presidente de Cartama

Ricardo es Administrador de Negocios de la Universidad EAFIT, empresario y emprendedor con experiencia en creación y desarrollo de pequeñas y medianas empresas. Fundador del Grupo Cartama.

En el sector agrícola tiene más de 20 años de trayectoria, durante los cuales ha liderado, facilitado procesos que han permitido el posicionamiento del Aguacate Hass tanto en el país como en mercados internacionales y participado en juntas directivas de diferentes sectores industriales.

Es un apasionado por la gente y por el desarrollo sostenible del agro colombiano.

Oscar Rincón

Director de Innovación de Alpina

Oscar Rincón

Director de Innovación de Alpina

Ingeniero Industrial de la UIS (Universidad Industrial de Santander), con maestría en Producción y Logística de la Universidad de los Andes, especializaciones en Inducción a la Dirección de INALDE, Y en Industrias 4.0 de la Universidad MIT.

Óscar tiene amplia trayectoria en creación de alternativas para el posicionamiento competitivo de las organizaciones, basado en modelos matemáticos y en la simulación de sistemas de producción. Cuenta con aptitud de dirección de equipos de trabajo, proyectos, emprendimiento y metodologías agile.

En Alpina se ha desempeñado en diferentes roles, entre los cuales se encuentra Director Negocios Leches, Director de Manufactura, Director Supply Chain, Director de Planeación Cadena de Suministro, Especialista en Ingeniería, Jefe de Proyectos, Jefe de Planeación y Jefe de Producción. Actualmente desempeñando el cargo de Director de Innovación desde el año 2019.

Carolina Huertas

CEO Agrodatai

Carolina Huertas

CEO Agrodatai

Zootecnista de la universidad Nacional de Colombia Sede Medellín (2007),  

Especialista en Finanzas de la Universidad Eafit (2011).

Magister en Administración Financiera de la Universidad Eafit (2012),

Diplomado en Finanzas Verdes de La universidad Javeriana (2018)

María Mercedes Agudelo

Vicepresidente de Operaciones de Colombia Fintech

María Mercedes Agudelo

Vicepresidente de Operaciones de Colombia Fintech

María Mercedes tiene 10 años de experiencia en puestos de gestión de marca liderando procesos de gestión de operaciones, ventas, marketing y desarrollo de nuevos proyectos y productos en empresas multisectoriales y startups.

Desde el punto de vista de producto, su experiencia se basa en la creación de nuevos productos digitales basados en nuevas tecnologías y de alta escalabilidad.

Prototipado ágil de productos digitales.

Acelerar las iniciativas de crecimiento estratégico de la empresa, con el fin de proporcionar un crecimiento sostenible y de alto valor a los clientes.

Mauricio Varela

CEO Sima

Mauricio Varela

CEO Sima

Como co-fundador y líder en el sector AgTech, tiene una amplia experiencia en la apertura de nuevos mercados, la creación de modelos de negocio exitosos, y el diseño y ejecución de proyectos de alto impacto. He vivido y trabajado en varios países, y su pasión por aprender sobre diferentes culturas y formas de vida le ha dado una perspectiva única sobre cómo operar y tener éxito en mercados diversos.

Manuel Caro

CEO y Fundador de MDE Consulting Group S.A.S.

Manuel Caro

CEO y Fundador de MDE Consulting Group S.A.S.

Consultor experto en Marketing Digital y Transformación Exponencial de Compañías, es Ingeniero de Sistemas de la Universidad de los Andes y cuenta con una experiencia de +28 años en la creación y ejecución de proyectos en Marketing y Negocios Digitales para más de 600 empresas en Latinoamérica de la talla de Unilever, el Gobierno de Aruba, Kimberly Clark, Universal Music, Pfizer, Novartis, Abbott, Smurfit Kappa, Claro Colombia, KIA Motors, ENEL, Laboratorios ROCHE, MacPollo, entre otras.

Actualmente dirige su propia Agencia de Marketing Digital, MDE Consulting Group, así como una consultora en temas de Transformación Digital de negocios, EXPONENCIAL-MENTE, con clientes en toda la región.

Es embajador de IBM Colombia en Inteligencia Artificial para Marketing “Watson on Marketing’s Pioneer”, Promotor de LinkedIn Latinoamérica en Social Selling y Embajador de la organización de consultores OpenExO. Recientemente fue incluido en la lista “TOP50 de los Líderes de Pensamiento e Influenciadores B2B con los cuales trabajar en Latam para 2023” por la organización Thinkers360.

Catedrático y conferencista internacional en más de 450 conferencias en 12 países de Latinoamérica y Europa, para audiencias de hasta 5.000 personas, y más de 380 cursos profesionales para más de 20 universidades, escuelas de negocios e in-companies de 9 países de Latinoamérica.

Danilo Miranda

CEO / Blomspalm

Danilo Miranda

CEO / Blomspalm

Empresario agrícola y experto en comercio exterior. 

Cuenta con más de 12 años de experiencia en exportación e importación de perecederos agrícolas. 

A través de BloomsPal ha conectado a más de 500 clientes internacionales en +20 países directamente con productores principalmente en Colombia y Ecuador.

Agstar Talks

AgStar Summit

Durante los tres días de evento accederás a una agenda académica con speakers invitados, quienes compartirán información de valor enfocada en:

Tendencias del ecosistema

Sesiones inspiracionales

Casos de éxito

Mentorías

Programación:

Día 1 – 6 de septiembre 2023 Día 2 – 7 de septiembre 2023 Día 3 – 8 de septiembre 2023 Día 1 – 6 de septiembre 2023

Caja de madera

*Agenda sujeta a cambios

Hora Tema Descripción Conferencista
10:00a.m 11:10a.m Disruptiendo el ecosistema AgTech En este espacio, los líderes de startups muy importantes de Colombia y Latinoamérica compartirán su historia sobre cómo lograron ser disruptivos en el mundo del agtech y vencer los obstáculos y desafíos que presenta el mercado, para así lograr el éxito que hoy tienen. Y de la misma manera, mostrar que hacer las cosas bien y diferente va mucho más allá de contar con buenas alternativas de inversión. Danilo Miranda – Bloomspal
Mauricio Varela – SIMA
Sebastián Pineda – IN-OVA
Dror Noi – BIOBEE
Cristhian Gutiérrez – Bancolombia
11:10am 11:45 am Inspirando y conectando el talento latinoamericano con el mercado de Estados Unidos Moishe Mana – Mana Common – Mana Tech
11:50am 12:30 m El futuro se crea Si crees que tener éxito en el mundo del emprendimiento y de startups depende únicamente de encontrar un inversionista o de contar con la tecnología y herramientas físicas necesarias, te falta una parte crítica de la ecuación. Lo primero y esencial en este camino es tener habilidades humanas (human skills), tema que Sebastián Toro desarrollará en su charla. Sebastián Toro – Nutresa
12:30 – 2:00 p.m Almuerzo
2:10 p.m. 2:50 p.m. Tendencias y oportunidades de la inteligencia artificial en agtech Andrés nos dará una mirada más general acerca de los interrogantes, miedos y oportunidades que traen las nuevas tecnologías en especial la Inteligencia Artificial. Algunos de ellos son el desplazamiento de puestos de trabajo, los cambios en la forma de relacionarnos con el mundo, la incertidumbre, los miedos de posibles ciberataques o las brechas que pueden generarse debido al acceso a estas nuevas tecnologías. Es por ello que los responsables de las organizaciones no pueden ser ajenos a estos cambios. Como bien lo decía Klaus Shwab, presidente del Foro Económico Mundial: “La cuarta revolución industrial afectará la esencia misma de la experiencia humana Andrés Rubiano – EKI plataforma educativa para la ruralidad
2:50 p.m. 3:40 p.m. La innovación en la cadena de valor animal Cuando hablamos de innovación en la cadena de valor animal nos referimos a la implementación de nuevas ideas, métodos, tecnologías o prácticas que mejoran y transforman los diferentes procesos y actividades involucrados en la producción, procesamiento, distribución y comercialización de productos animales. Esto abarca desde la cría y manejo de animales hasta la entrega final de los productos al consumidor. En este panel estarán todos los actores que intervienen en dicha cadena, contándonos más sobre cómo desde sus empresas lo han logrado. Felipe Gutiérrez – Grupo Bios (proveedores de alimentos, concentrado)
Carlos Eduardo Ramirez – Zoetis (elaboran y comercializan insumos de animales)
Felipe Toro – Bajo Grande (productor)
Mauricio Agudelo – Bialtec (emprendedor, innovación en alimentación)
3:40 p.m. 4:20 p.m. Cómo la tecnología está transformando el mundo del talento del sector agropecuario En el sector Agro vendrá un relevo generacional y apoyarse de las nuevas tecnologías es fundamental para volver el sector más atractivo para el Talento. La IA no es el futuro, es el ahora. Hablaremos de cómo la IA está transformando el Talento y daremos un enfoque al sector Agropecuario. LinkedIn como la red social profesional más grande del mundo ya está integrando la IA para apoyar a las empresas con todas las estrategias del Talento, por eso hablaremos de cómo vemos el futuro del Talento y cuáles son esas habilidades que se requieren hoy en día en el sector. Juan Andrés Martínez – LinkeInd LATAM
4:20 p.m. 4:50 p.m. Cómo la tecnología potencializa las startups agro Microsoft Microsoft
Día 2 – 7 de septiembre 2023

Caja de madera

Hora Tema Descripción Conferencista
10:00a.m 10:30a.m Conversando sobre el empalme generacional y la importancia de los jóvenes en el campo Colombiano La ganadería es una actividad que se desarrolla en todo el país y el mundo, considerada como un renglón socioeconómico de gran importancia para el desarrollo del campo y que ha sido y es cuestionada fuertemente por su desempeño productivo e impacto ambiental, Manuela Ganadera nos contará un poco más sobre esto y cómo desvirtuar las barreras generacionales. Manuela Ganadera – Influenciadora
10:35a.m. 11:20a.m El poder femenino en el mundo de las Tech El poder femenino en el mundo de las tecnologías (Tech) es un tema importante y en constante evolución. A medida que la industria tecnológica continúa creciendo y expandiéndose, se reconoce cada vez más la importancia de la diversidad de género y se promueve la participación activa de las mujeres en este campo. Carolina Huertas, Juana Botero, María Mercedes Agudelo, Isabella Echeverry y Marcela Aravena nos contarán desde su experiencia y liderazgo cómo han conseguido darle un valor diferencial a su trabajo. Carolina Huertas – AgroDatai
Juana Botero – Comfama
María Mercedes Agudelo – Colombia Fintech
Jhoana Ramirez – Tecnnova
11:25 am 11:45 am Ecosystem marketfit Tomás Ríos – On.going
11:45 am 12:20 m Marketing para startups: el reto no es digital ¿Quiere aprender cómo los medios digitales y la inteligencia artificial pueden potenciar el marketing de su startup del sector agrícola latinoamericano? En esta conferencia se presentarán los 7 aprendizajes para emprendedores del sector de aplicar de manera exitosa los medios digitales a las estrategias de marketing. Se explicará cómo planificar y ejecutar estrategias efectivas y diferenciadoras, basadas en un conocimiento profundo del negocio y del público objetivo, unos objetivos claros y medibles, una propuesta de valor única, unas acciones ordenadas con herramientas y recursos digitales adecuados, y unos resultados evaluables. Además, se mostrarán algunos ejemplos y casos de éxito que evidenciarán el poder de la tecnología para impulsar el emprendimiento. Una conferencia útil y práctica que le dará las claves para mejorar su marketing digital. Manuel Caro – MDE Consulting Group
12:30m 2:00p.m Almuerzo
2:10 pm 2:50 p.m. La revolución del fintech en el agro. El fintech, o tecnología financiera, ha revolucionado diversos sectores de la economía, incluyendo el sector agrícola. Camilo Velasquez y Juan Sebastián Correa generarán una discusión en torno a la manera en que el fintech ha generado importantes avances y transformaciones en la forma en que se gestionan las transacciones financieras y se accede a servicios financieros. Una de las principales contribuciones del fintech en el agro ha sido facilitar el acceso a servicios financieros a los pequeños y medianos agricultores, quienes históricamente han enfrentado dificultades para obtener créditos o acceder a instrumentos financieros. Camilo Velázquez – Bancolombia
Juan Sebastián – Agricapital
2:50 – 3:30 p.m. Tendencias en innovación desde la cadena agroalimentaria en Colombia Las empresas de foodtech se dedican a desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras para mejorar la industria de alimentos y bebidas. Estas innovaciones abarcan diversos aspectos, desde la producción y distribución de alimentos hasta la experiencia del consumidor. Carla Podesta, Ricardo Uribe, Oscar Rincón, Clímaco Duque y María José Ramírez, nos contarán cuáles han sido esos retos y logros que han enfrentado en sus áreas en estas empresas tan reconocidas. Ricardo Uribe – Cartama
Oscar Rincón – Alpina
Carla Podesta – Nutresa
Clímaco Duque – Comfama
Maria José Ramirez – Fundación Bancolombia
3:30 – 4:00 p.m. Receso
4:10 – 4:40 p.m. Metodologías de valoración de startups Camilo Restrepo y Verónica Gómez estarán en un conversatorio sobre las metodologías más efectivas de valoración de Startups, que ayudarán a los emprendedores a analizar el mercado, evaluar la competencia, identificar oportunidades y riesgos, y establecer un precio justo para su empresa. Los participantes también aprenderán a presentar su empresa de manera atractiva a los inversores, destacando sus fortalezas y oportunidades de crecimiento. Esta charla está diseñada para emprendedores que quieren conocer las herramientas necesarias para valorar su empresa de manera efectiva y presentarla a los inversores así como conocer ejemplos de transacciones de este tipo de empresas. Camilo Restrepo – Gerente General en Toyotá Autoamérica
Verónica Gómez – Gestión Real
Día 3 – 8 de septiembre 2023

Caja de madera

*Agenda sujeta a cambios

Hora Tema Descripción Conferencista
10:00am 10:40am Integrando el Ecosistema Agrifoodech Podremos conocer de primera mano, cómo está el ecosistema agrifoodtech en Latinoamérica, en cuanto a inversión, aceleración e innovación. Cómo se proyecta el panorama general en apoyar a los emprendedores del agro y cuáles son los programas de aceleración que tienen The Yield Lab, Procolombia y Agcenter Tomás Peña – The Yield lab
Iván Delgado – Procolombia
Mileny Rochel – AgCenter
Alejandro Peláez – Bancolombia
10:40am 11:00 am Dinamizando el Ecosistema Agrifoodtech Etienne Gillard – Base Miami
11:00 am 11:40 am Oportunidades de financiación en la región Andina Laura Giles y Isabella Echeverry – BidLab
11:50 am 11:55 am Pitch Emprendedor SYSEN
11:55 am 12:00 m Pitch Emprendedor ALSEC
12:00 m 12:05 m Pitch Emprendedor DATAROCK
12:05 m 12:10 m Pitch Emprendedor EQUILIBRIA
12:10 m 12:15 m Pitch Emprendedor AYTBIONANO
12:15 m 12:20 m Pitch Emprendedor CREATIVE FOOD LABS
12:20 m 12:40 m Cierre Pitch Etienne Gillard – Base Miami
12:45 m Receso

Caja de madera

*Agenda sujeta a cambios

Hora Tema Descripción Conferencista
10:00a.m 11:10a.m Disruptiendo el ecosistema AgTech En este espacio, los líderes de startups muy importantes de Colombia y Latinoamérica compartirán su historia sobre cómo lograron ser disruptivos en el mundo del agtech y vencer los obstáculos y desafíos que presenta el mercado, para así lograr el éxito que hoy tienen. Y de la misma manera, mostrar que hacer las cosas bien y diferente va mucho más allá de contar con buenas alternativas de inversión. Danilo Miranda – Bloomspal
Mauricio Varela – SIMA
Sebastián Pineda – IN-OVA
Dror Noi – BIOBEE
Cristhian Gutiérrez – Bancolombia
11:10am 11:45 am Inspirando y conectando el talento latinoamericano con el mercado de Estados Unidos Moishe Mana – Mana Common – Mana Tech
11:50am 12:30 m El futuro se crea Si crees que tener éxito en el mundo del emprendimiento y de startups depende únicamente de encontrar un inversionista o de contar con la tecnología y herramientas físicas necesarias, te falta una parte crítica de la ecuación. Lo primero y esencial en este camino es tener habilidades humanas (human skills), tema que Sebastián Toro desarrollará en su charla. Sebastián Toro – Nutresa
12:30 – 2:00 p.m Almuerzo
2:10 p.m. 2:50 p.m. Tendencias y oportunidades de la inteligencia artificial en agtech Andrés nos dará una mirada más general acerca de los interrogantes, miedos y oportunidades que traen las nuevas tecnologías en especial la Inteligencia Artificial. Algunos de ellos son el desplazamiento de puestos de trabajo, los cambios en la forma de relacionarnos con el mundo, la incertidumbre, los miedos de posibles ciberataques o las brechas que pueden generarse debido al acceso a estas nuevas tecnologías. Es por ello que los responsables de las organizaciones no pueden ser ajenos a estos cambios. Como bien lo decía Klaus Shwab, presidente del Foro Económico Mundial: “La cuarta revolución industrial afectará la esencia misma de la experiencia humana Andrés Rubiano – EKI plataforma educativa para la ruralidad
2:50 p.m. 3:40 p.m. La innovación en la cadena de valor animal Cuando hablamos de innovación en la cadena de valor animal nos referimos a la implementación de nuevas ideas, métodos, tecnologías o prácticas que mejoran y transforman los diferentes procesos y actividades involucrados en la producción, procesamiento, distribución y comercialización de productos animales. Esto abarca desde la cría y manejo de animales hasta la entrega final de los productos al consumidor. En este panel estarán todos los actores que intervienen en dicha cadena, contándonos más sobre cómo desde sus empresas lo han logrado. Felipe Gutiérrez – Grupo Bios (proveedores de alimentos, concentrado)
Carlos Eduardo Ramirez – Zoetis (elaboran y comercializan insumos de animales)
Felipe Toro – Bajo Grande (productor)
Mauricio Agudelo – Bialtec (emprendedor, innovación en alimentación)
3:40 p.m. 4:20 p.m. Cómo la tecnología está transformando el mundo del talento del sector agropecuario En el sector Agro vendrá un relevo generacional y apoyarse de las nuevas tecnologías es fundamental para volver el sector más atractivo para el Talento. La IA no es el futuro, es el ahora. Hablaremos de cómo la IA está transformando el Talento y daremos un enfoque al sector Agropecuario. LinkedIn como la red social profesional más grande del mundo ya está integrando la IA para apoyar a las empresas con todas las estrategias del Talento, por eso hablaremos de cómo vemos el futuro del Talento y cuáles son esas habilidades que se requieren hoy en día en el sector. Juan Andrés Martínez – LinkeInd LATAM
4:20 p.m. 4:50 p.m. Cómo la tecnología potencializa las startups agro Microsoft Microsoft

Caja de madera

Hora Tema Descripción Conferencista
10:00a.m 10:30a.m Conversando sobre el empalme generacional y la importancia de los jóvenes en el campo Colombiano La ganadería es una actividad que se desarrolla en todo el país y el mundo, considerada como un renglón socioeconómico de gran importancia para el desarrollo del campo y que ha sido y es cuestionada fuertemente por su desempeño productivo e impacto ambiental, Manuela Ganadera nos contará un poco más sobre esto y cómo desvirtuar las barreras generacionales. Manuela Ganadera – Influenciadora
10:35a.m. 11:20a.m El poder femenino en el mundo de las Tech El poder femenino en el mundo de las tecnologías (Tech) es un tema importante y en constante evolución. A medida que la industria tecnológica continúa creciendo y expandiéndose, se reconoce cada vez más la importancia de la diversidad de género y se promueve la participación activa de las mujeres en este campo. Carolina Huertas, Juana Botero, María Mercedes Agudelo, Isabella Echeverry y Marcela Aravena nos contarán desde su experiencia y liderazgo cómo han conseguido darle un valor diferencial a su trabajo. Carolina Huertas – AgroDatai
Juana Botero – Comfama
María Mercedes Agudelo – Colombia Fintech
Jhoana Ramirez – Tecnnova
11:25 am 11:45 am Ecosystem marketfit Tomás Ríos – On.going
11:45 am 12:20 m Marketing para startups: el reto no es digital ¿Quiere aprender cómo los medios digitales y la inteligencia artificial pueden potenciar el marketing de su startup del sector agrícola latinoamericano? En esta conferencia se presentarán los 7 aprendizajes para emprendedores del sector de aplicar de manera exitosa los medios digitales a las estrategias de marketing. Se explicará cómo planificar y ejecutar estrategias efectivas y diferenciadoras, basadas en un conocimiento profundo del negocio y del público objetivo, unos objetivos claros y medibles, una propuesta de valor única, unas acciones ordenadas con herramientas y recursos digitales adecuados, y unos resultados evaluables. Además, se mostrarán algunos ejemplos y casos de éxito que evidenciarán el poder de la tecnología para impulsar el emprendimiento. Una conferencia útil y práctica que le dará las claves para mejorar su marketing digital. Manuel Caro – MDE Consulting Group
12:30m 2:00p.m Almuerzo
2:10 pm 2:50 p.m. La revolución del fintech en el agro. El fintech, o tecnología financiera, ha revolucionado diversos sectores de la economía, incluyendo el sector agrícola. Camilo Velasquez y Juan Sebastián Correa generarán una discusión en torno a la manera en que el fintech ha generado importantes avances y transformaciones en la forma en que se gestionan las transacciones financieras y se accede a servicios financieros. Una de las principales contribuciones del fintech en el agro ha sido facilitar el acceso a servicios financieros a los pequeños y medianos agricultores, quienes históricamente han enfrentado dificultades para obtener créditos o acceder a instrumentos financieros. Camilo Velázquez – Bancolombia
Juan Sebastián – Agricapital
2:50 – 3:30 p.m. Tendencias en innovación desde la cadena agroalimentaria en Colombia Las empresas de foodtech se dedican a desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras para mejorar la industria de alimentos y bebidas. Estas innovaciones abarcan diversos aspectos, desde la producción y distribución de alimentos hasta la experiencia del consumidor. Carla Podesta, Ricardo Uribe, Oscar Rincón, Clímaco Duque y María José Ramírez, nos contarán cuáles han sido esos retos y logros que han enfrentado en sus áreas en estas empresas tan reconocidas. Ricardo Uribe – Cartama
Oscar Rincón – Alpina
Carla Podesta – Nutresa
Clímaco Duque – Comfama
Maria José Ramirez – Fundación Bancolombia
3:30 – 4:00 p.m. Receso
4:10 – 4:40 p.m. Metodologías de valoración de startups Camilo Restrepo y Verónica Gómez estarán en un conversatorio sobre las metodologías más efectivas de valoración de Startups, que ayudarán a los emprendedores a analizar el mercado, evaluar la competencia, identificar oportunidades y riesgos, y establecer un precio justo para su empresa. Los participantes también aprenderán a presentar su empresa de manera atractiva a los inversores, destacando sus fortalezas y oportunidades de crecimiento. Esta charla está diseñada para emprendedores que quieren conocer las herramientas necesarias para valorar su empresa de manera efectiva y presentarla a los inversores así como conocer ejemplos de transacciones de este tipo de empresas. Camilo Restrepo – Gerente General en Toyotá Autoamérica
Verónica Gómez – Gestión Real

Caja de madera

*Agenda sujeta a cambios

Hora Tema Descripción Conferencista
10:00am 10:40am Integrando el Ecosistema Agrifoodech Podremos conocer de primera mano, cómo está el ecosistema agrifoodtech en Latinoamérica, en cuanto a inversión, aceleración e innovación. Cómo se proyecta el panorama general en apoyar a los emprendedores del agro y cuáles son los programas de aceleración que tienen The Yield Lab, Procolombia y Agcenter Tomás Peña – The Yield lab
Iván Delgado – Procolombia
Mileny Rochel – AgCenter
Alejandro Peláez – Bancolombia
10:40am 11:00 am Dinamizando el Ecosistema Agrifoodtech Etienne Gillard – Base Miami
11:00 am 11:40 am Oportunidades de financiación en la región Andina Laura Giles y Isabella Echeverry – BidLab
11:50 am 11:55 am Pitch Emprendedor SYSEN
11:55 am 12:00 m Pitch Emprendedor ALSEC
12:00 m 12:05 m Pitch Emprendedor DATAROCK
12:05 m 12:10 m Pitch Emprendedor EQUILIBRIA
12:10 m 12:15 m Pitch Emprendedor AYTBIONANO
12:15 m 12:20 m Pitch Emprendedor CREATIVE FOOD LABS
12:20 m 12:40 m Cierre Pitch Etienne Gillard – Base Miami
12:45 m Receso

Speakers